|
|
|
|
Scania produjo su caja de velocidades N° 200.000 en
Tucuman
|
|
Tras casi 28 años de producción ininterrumpida, Scania produjo en su planta industrial de Tucumán, la caja de velocidades número 200.000, en un año con récord de producción de componentes.
La planta de producción de Scania Argentina en Tucumán está especializada en la fabricación de componentes de transmisión y cuenta con la más moderna tecnología, personal altamente capacitado y los mismos procesos que aseguran la calidad de
Scania en todo el mundo.
El sistema modular de producción de Scania permite que los componentes producidos en Tucumán sean totalmente intercambiables con los producidos en otras plantas de Scania en el mundo. Cabe destacar que Scania Producción Tucumán es la
única planta en el mundo que produce cajas de velocidades y
diferenciales, después de la planta de Sibbhult en Suecia.
|
|
|
|
Los productos
|
|
Hoy, en Tucumán, se producen
cajas de velocidades, diferenciales y otros componentes de
transmisión, en un gran espectro de variantes, con el objetivo de superar las expectativas del cliente. Las cajas de velocidades que se fabrican corresponden a los modelos: GRS 900, GR 900, GR 801, GRS920, GRSO900, con y sin retarder y/o toma de fuerza. Los últimos modelos, GRS920 y GRSO (Overdrive), se incorporaron recientemente a la estructura de producción local.
Dichos productos se exportan a la planta de Scania Brasil, en San Bernardo do Campo, donde son montadas en los camiones y ómnibus Scania, que luego se exportan a otros mercados de América Latina, Asia y África. En menor volumen mensual, se envían cajas al mercado europeo.
|
|
|
|
Las inversiones realizadas y la capacidad de producción
|
|
Luego de un fuerte programa de inversiones, en sus Plantas de América Latina, Scania apostó a consolidar su presencia en el mercado. Actualmente, la planta tucumana cuenta con una capacidad instalada anual de 19.000 cajas de velocidades.
Para alcanzar esta meta, las inversiones estuvieron destinadas principalmente, a aumentar la capacidad de producción para responder a la demanda que se espera para la próxima década, y a producir componentes que sean totalmente intercambiables con productos de las plantas de Scania europeas.
Es de destacar que se realizaron importantes cambios en la planta de producción como la transformación de layouts, la incorporación de nueva tecnología, la implementación de programas de capacitación para el personal y la certificación de su sistema de gestión, con las normas internacionales de calidad ISO 9001:2000 y de medio ambiente ISO 14001:1996.
El Director Industrial de Scania Producción Tucumán, Bengt Klingberg, aseguró que la planta argentina comparte, junto al resto de las unidades de producción de otros países, los mismos principios de calidad y similares especificaciones. “Nos sentimos orgullosos de formar parte del sistema global de producción de Scania y de poder fabricar cajas de velocidades que se pueden ensamblar en cualquier vehículo Scania fabricado en cualquier parte del mundo”, afirmó Klingberg.
|
|
|
|
La historia
|
|
Hace casi 28 años, un 10 de septiembre de 1976, se montaba en Tucumán la primera caja de velocidades fabricada fuera de Suecia, una caja modelo GR860. Ese año se produjeron 118 cajas de velocidades, de las cuales 30 se destinaron al mercado local y las 88 restantes se exportaron. Poco tiempo después, la planta argentina ya fabricaba dos tipos de cajas: una de 10 marchas para
camiones y otra de 5 marchas para
ómnibus.
Desde entonces, y en un proceso de mejora continua, la planta de Scania Argentina se ha convertido en un fabricante especializado en componentes de transmisión y único proveedor de cajas de velocidades Scania, fuera de Europa.
Acopladas a motores Scania de diferentes rangos de potencia, las cajas Scania producidas en Tucumán, están instaladas en camiones y ómnibus que circulan por rutas de todos los continentes. La evolución no se hizo esperar y los actuales modelos de cajas de velocidades presentan mejoras sustanciales como una alta relación entre rentabilidad y vida útil, mayor confort de conducción, fácil mantenimiento, economía y flexibilidad, cumpliendo con los altos requisitos de calidad y de menor impacto ambiental que demandan los clientes más exigentes de todo el
mundo.
|
|
|
|
|
|
|